viernes, 3 de marzo de 2023

Diferencias que existen entre atención al cliente y servicio al cliente

 

Que una empresa cuente con un buen servicio y atención al cliente es fundamental, pues esta es una manera de comunicarse con los clientes. Hoy le queremos hablar de las diferencias entre estas dos para que pueda identificarlas e implentarlas correctamente.


Cumplir los requerimientos de los clientes se considera una labor importante cuando se trata de satisfacer sus necesidades. Para ello existen dos formas de hacerlo, una es la atención al cliente y la otra es el servicio al cliente, pues aunque parezcan iguales lo cierto es que son dos cosas completamente diferentes. En la siguiente nota queremos que comprenda ambos términos con el fin de darles una óptima aplicabilidad, por lo tanto le invitamos a que siga leyendo y se informe más al respecto. 

 

¿Qué significa servicio al cliente y atención al cliente?

 

El servicio al cliente consiste en todas aquellas acciones implementadas para que los clientes se sientan agradados antes, durante y después de la compra. Se realiza para cumplir con los requerimientos de un producto o servicio que ellos soliciten. Es un proceso que básicamente involucra varias etapas y factores que hacen que el consumidor final se sienta contento con la atención prestada. De hecho, se encarga de brindar todo el asesoramiento necesario para proporcionar a los clientes lo que ellos deseen de manera eficiente y personalizada.

 

En el caso de la atención al cliente, es el proceso de resolver cualquier desafío, duda o problema del cliente de manera inmediata. Esto puede llevarse a cabo por diversos medios de comunicación como teléfono, e-mail, chat en vivo, chatbots, tickets y redes sociales. 

 

Diferencias entre el servicio al cliente y atención al cliente

 

La diferencia entre la atención al cliente y el servicio al cliente es que la atención al cliente se centra en servir al cliente individual mientras que el servicio al cliente se centra en servir a la empresa en su conjunto. Algunas empresas definen la atención al cliente como el acto de complacer a los clientes, mientras que otras la definen como la asistencia que los clientes reciben del representante de atención al cliente. Sea como sea, el servicio de atención al cliente es una parte esencial del funcionamiento de una empresa. En algunos casos, puede ser la única manera de que una empresa sobreviva.

 

¿Cómo ofrecer el mejor servicio de atención al cliente?

 

Ofrecer el mejor servicio de atención al cliente es un acto de equilibrio. No quiere desanimar a sus clientes porque no tiene las respuestas adecuadas a sus preguntas. Pero tampoco quiere caer en el camino de ser demasiado insistente o conflictivo con sus clientes. La mejor manera de asegurarse de que los clientes se sientan cómodos hablando con sus representantes es preguntarles cómo se sienten precisamente. Si no está seguro de cómo responder, pregúnteles cómo les gustaría que les respondieran. En algunos casos, esto puede hacerse escribiendo una carta a la empresa. Sin embargo, este enfoque puede ser difícil de gestionar y de seguir.

 

Consejos para una buena experiencia de servicio al cliente

 

Si busca formas de mejorar su servicio de atención al cliente, aquí tiene algunas recomendaciones.

 

- Sea amable. Esto puede parecer obvio, pero es algo en lo que muchas empresas fallan. Tanto si se trata de un representante de atención al cliente como de un cliente, debe asegurarse de que sus conversaciones con los clientes se sientan como si estuviera manteniendo una conversación con ellos. 

 

- Sea claro. Los clientes esperan poder entender lo que dicen sus representantes. Asegúrese de que se comunica claramente con sus clientes para que tengan todo lo que necesitan para sentirse cómodos hablando con usted. 

 

- Sea paciente. Un representante de atención al cliente tiene un tiempo limitado para ayudar a un cliente. Aproveche el suyo siendo paciente y respondiendo a las preguntas lo antes posible. 

 

- No endulce las cosas. No haga promesas que sabe que no puede cumplir. Los clientes esperan que sea sincero y honesto con ellos, pase lo que pase. Pero tampoco hay que endulzar las cosas. 

 

- No tenga miedo de hablar por teléfono o reunirse con los clientes en persona. Si tiene que poner a un representante de atención al cliente en espera, reúnase con el cliente en persona o llame al número de teléfono. En algunos casos, es mejor poder hablar con un cliente en persona o por teléfono.

 

- No tenga miedo de pedir ayuda. Cuando trate con clientes por teléfono, en persona o en línea, puede sentir que es el único que puede ayudar. En algunos casos, esto es cierto. Pero en otros casos, es posible que no pueda ayudar a sus clientes, en esos casos, recurra a su gerente o director regional. 

 

Con lo descrito hasta aquí, no cabe duda de que la manera en la que se interactúa con los clientes es muy importante para lograr una mejor experiencia del cliente, que no es más que proporcionarle un buen servicio o producto y que se logren cumplir con sus expectativas. Aunque el servicio al cliente y la atención al cliente van de la mano, es sumamente imprescindible hacer uso de los dos para que ellos se sientan cómodos con su asistencia.

 

Si este tema resultó de su utilidad, le sugerimos que vea más artículos como este en nuestro blog de actualidad empresarial. Aquí encontrará diferentes noticias que podrán ayudarle a mejorar los procesos de su organización. No lo piense más y suscríbase para recibir las últimas novedades de Altos Empresarios.


Artículo tomado dAltos empresarios

jueves, 2 de marzo de 2023

¿En qué consiste el análisis FODA y cómo hacerlo?

 

Es esencial que una empresa cuente con una matriz FODA, pues esta ayuda a identificar las áreas de oportunidad de una empresa, continúe leyendo y conozca cómo hacerla y la importancia de esta.


Concentrar los procesos empresariales y analizarlos conlleva de una gran labor en la cual las empresas pueden enfocar sus objetivos para la mejora de sus actividades, y una de las soluciones que más funciona en ello es la matriz FODA, que permite identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mercado. Por eso, en el siguiente artículo le contaremos cómo este análisis posibilita tener más información que puede ayudar a la toma de decisiones corporativas y otras cosas. 

 

¿Qué es el análisis DAFO y cómo se hace?

 

El llamado análisis “DAFO” se utiliza para identificar las áreas de debilidad de una empresa, organización o entidad gubernamental. A veces también se denomina ‘Swaneping’ o “SWOT”, que viene de la antigua palabra inglesa que significa “mancha” y se refiere a las características o problemas que puede tener una organización, empresa o entidad gubernamental. En el contexto del análisis empresarial, el análisis DAFO es una herramienta que permite identificar y evaluar la fuerza global de la posición de la empresa dentro de un sector concreto, o dentro de un país o región.

 

¿Por qué es importante el análisis DAFO?

 

Analizar los puntos fuertes y débiles de una empresa es un paso necesario en el proceso de formulación de un plan de negocio, ya que les ayudará a entender sus puntos fuertes y a desarrollar un plan de juego para capitalizar sus fortalezas aplicando una estrategia para mitigar sus puntos débiles. Además, el proceso de análisis DAFO puede ser muy útil para identificar las prioridades y los objetivos a corto plazo de una organización. También es una de las mejores maneras de evaluar los puntos fuertes de sus competidores y comparar sus puntos fuertes y débiles.

 

¿Cómo hacer un análisis DAFO?

 

Toda empresa hace negocios con otras empresas y con el gobierno. ¿Cómo saber si estas interacciones son adversas o neutrales? La mejor manera de averiguarlo es hacer un análisis. Una vez que comprenda el sector y la empresa en la que se encuentra, tendrá una mejor comprensión de cómo se compara con sus competidores.

 

Puntos clave a tener en cuenta

 

- Haga una investigación exhaustiva general de su empresa.

 

- Reconozca o identifique cuáles son sus debilidades.

 

- Determine cuáles son sus amenazas.

 

- Señale cuáles son sus fortalezas.

 

- Defina cuáles son sus oportunidades.

 

- Analice los resultados y seleccione una estrategia.

 

Ahora que sabe de qué trata el esquema DAFO, no se limite a identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de su empresa o negocio, le aseguramos que si aplica esta estrategia conseguirá más y mejores resultados. Recuerde que con esta herramienta va mucho más allá de solo visualizar las estrategias que se requieren para seguir creciendo, pues le ayudará de igual manera a cumplir con las metas corporativas. 

 

Tenga muy presente que, todos los factores situados en la matriz deben sustentarse, es decir, que no sean una ocurrencia o suposición, sino que provengan de información verificada. Cuanta mayor sea la objetividad de su matriz, más eficientes serán las soluciones para su empresa.


Llegados hasta aquí, si quiere conocer más temas como este, le invitamos a que se suscriba a nuestro blog de Altos Empresarios, contamos con noticias de innovaciónnoticias de gestión empresarialnoticias de actualidad económica, etc., cada una de estas le ofrecerán contenido de valor para que incluya en su compañía.


Artículo tomado dAltos empresarios

miércoles, 1 de marzo de 2023

¿Qué es el onboarding?

 

El onboarding es un proceso por el cual se le hará más fácil encontrar el candidato ideal para el puesto que está buscando, sabemos que esto aveces es una tarea complicada y por eso hoy le hablamos de esta técnica, continúe leyendo y conozca todo acerca de ella.


En todo proceso de reclutamiento, la gestión de personal incluye reconocer y evaluar a los candidatos para determinar quién es el ideal para la vacante solicitada. El onboarding permite que este proceso sea más rápido, haciendo que la persona contratada se adapte más fácilmente al nuevo cargo que va a ocupar dentro de la empresa. Por eso, en la siguiente nota le hablaremos sobre más detalles al respecto de este concepto, ¡no deje de leer! 

 

¿En qué consiste el onboarding?

 

Como ya lo mencionamos, el término ‘onboarding’ es una práctica que busca acelerar la incorporación de un candidato a la institución o empresa. Está centrado básicamente, en la orientación de los nuevos colaboradores a fin de ayudarles a adaptarse y adentrarlos al 100 % a la cultura empresarial. Su propósito es impulsar a la nueva persona para que comprenda cada aspecto de su quehacer laboral, pues esto le permitirá:

 

- Desempeñar de forma adecuada sus actividades.

 

- Sentirse valorado entre sus colegas y la empresa.

 

¿Por qué es importante el onboarding?

 

El onboarding es indispensable para las empresas, ya que es un proceso el cual permite que cuando la persona empiece a trabajar, se sienta acompañada y con el sostenimiento necesario. 

 

La principal función del proceso de onboarding es que el nuevo empleado se sienta cómodo y parte de la compañía, de manera que pueda identificarse con los valores y la misión de la organización, así se evita parte del esfuerzo que se invierte en el proceso de selección. 

 

Claramente, contratar a nuevo personal siempre es un reto porque supone esfuerzo, tiempo y dinero; sin embargo, gracias al onboarding los empleados podrán sentirse bien con sus nuevos puestos y bienvenidos en un lugar que siempre los quiso tener. 

 

Maneras en que el onboarding mejorará la cultura de su empresa

 

- Relación mentor/aprendiz: cuando los nuevos miembros del equipo alcanzan un cierto nivel de madurez, pueden ser mentores de otros en la empresa. Esto puede incluir a los miembros del equipo existentes que tienen tutorías voluntarias u obligatorias, o a los empleados que quieren aprender una nueva habilidad o convertirse en mentores de otros. 

 

- Experiencia de nueva contratación: cada nuevo empleado pasará por un proceso de incorporación basado en el nivel de formación que necesite. Este proceso puede ser presencial, remoto o híbrido. 

 

- Conversiones de valor empresarial: todo nuevo empleado contribuirá al éxito de su empresa. Podría tratarse de análisis de datos, nuevos conjuntos de habilidades o ayuda en el viaje de transformación. 

 

- Relaciones con los mentores: dado que cada organización es diferente, y tiene un camino único hacia la transformación, tener una relación de mentor con otra empresa puede ser una gran manera de que los empleados aprendan. 

 

Un proceso de onboarding ayuda a los nuevos miembros de su equipo a sentir que han sido recibidos y aceptados por su buen perfil profesional. Es un proceso clave que tiene lugar en cada generación de empleados, ya que es una oportunidad para que los empleados aprendan cómo su trabajo repercute en la empresa. Cuando incorpora a un nuevo miembro de su equipo, no solo le ayuda a conseguir un trabajo, sino que le ayuda a descubrir lo que le gusta hacer y cómo puede ayudar a la empresa. 

 

Sin duda alguna, un buen onboarding es esencial para favorecer la retención del talento, haciendo que su personal no piense en marcharse, sino por el contrario, que encuentre las razones para identificarse con la empresa (fidelización), para hacer carrera dentro de ella y mostrar su desempeño productivo en el menor tiempo posible.

Si este artículo fue de su interés, le invitamos a que se suscriba a nuestro Blog de Altos Empresarios, aquí encontrará artículos de su interés encaminados a las tendencias empresariales e innovadoras. Recuerde que si está al tanto de las novedades que le ofrecemos puede implementar grandiosas ideas en su compañía.


Artículo tomado dAltos empresarios

lunes, 27 de febrero de 2023

¿Cómo crear un equipo de alto rendimiento en su empresa?

 

Tener un equipo de alto rendimiento es fundamental para que las empresas crezcan, ¿ya cuenta con uno? Si no lo tiene, o quiere empezar a construir uno, esta nota es para usted. Continúe leyendo y conozca las claves para formar un grupo exitoso de trabajo.


La mejor manera de atraer y retener a empleados altamente productivos en su empresa es proporcionándoles un entorno de trabajo saludable, pues la cultura de una organización y el nivel de formación que reciben sus empleados influyen en que se sientan realmente satisfechos en el trabajo. Pero, ¿qué ocurre si ya tiene grandes personas trabajando para usted, pero no están rindiendo al máximo?, o ¿qué pasa si tiene un mal ambiente de trabajo en general y su equipo sufre el mismo problema? Hay varios factores que intervienen en la creación de un equipo de alto rendimiento en cualquier organización. Por eso, hay que tener en cuenta una serie de variables, como la industria, el sector, los recursos disponibles, el tamaño y la permanencia de cada uno de los miembros del equipo, así como sus circuitos de retroalimentación y sus prácticas de comunicación.

 

Claves para contar con un equipo de alto rendimiento

 

Ser decisivo en la toma de decisiones

 

A veces se asciende a las personas únicamente en función de lo bien que encajan en un departamento o de la influencia que tienen sobre otros miembros del equipo. Es mucho mejor que unas pocas personas de un equipo cometan errores a que todo el equipo sea absolutamente perfecto. A la hora de tomar una decisión, considere siempre el impacto a largo plazo y el inmediato de su elección. Si tiene que tomar una decisión difícil y el impacto de su elección es incierto, haga lo posible por evitarlo. Esto es especialmente importante cuando se hacen cambios en una organización. Si es posible, asegúrese de que los miembros de su equipo se sientan capacitados para tomar una decisión por sí mismos. Puede darle la última palabra, pero tenga la certeza de que entiendan que su decisión es solo suya.

 

Sea transparente con su equipo

 

Cuando las cosas van mal, intente ser lo más transparente posible con los miembros de su equipo. Si tiene un problema con un proceso, hágaselo saber a su equipo para que pueda intentar solucionar el problema. Si tiene que hacer un cambio, explique por qué y cuándo lo hará. La transparencia es fundamental no sólo en términos de comunicación, sino también en términos de la cultura de la empresa. Si la gente sabe dónde están las lealtades de los miembros del equipo, pueden identificarse más fácilmente con la empresa y tener más conciencia de sí mismos. La transparencia también mejora las relaciones, ayudando a crear una cultura más colaborativa en la que todos se sientan escuchados.

 

Establecer metas y objetivos claros

 

Tener metas y objetivos claros para los miembros de su equipo es crucial para crear un equipo de alto rendimiento en su organización. Por eso, dé a los miembros del equipo algo en lo que centrarse para rendir en un área en la que quizá no sean los mejores. Tener objetivos claros ayuda a los miembros del equipo a enfocarse en las cosas importantes, lo que les hace más productivos. Por ejemplo, si el objetivo principal de su empresa es alcanzar una gran cantidad en ventas el próximo año, debe tener objetivos claros para el equipo. Tener metas específicas ayuda a eliminar cualquier ambigüedad, haciendo que el proceso de toma de decisiones sea más eficiente.

 

Mantener un diálogo abierto y honesto

 

La transparencia y los objetivos claros son buenos, pero la comunicación es aún mejor. Intente mantener un diálogo abierto y honesto con los miembros de su equipo. Esto no solo proporciona información, sino que también les ayuda a sentirse cómodos hablando si sienten que algo no está bien. Cuando alguien tenga algo que decir, pregúntele qué necesita y por qué. Asegúrese de que se sientan escuchados y de que sepan lo que tienen que hacer para que la comunicación permanezca abierta. Desconfíe de la contratación de empleados demasiado orientados al cumplimiento de las normas o que únicamente quieren hacer las cosas de la "manera correcta". Estas personas pueden ser muy buenas haciendo el papeleo y siguiendo las normas, pero rara vez serán tan eficaces como las personas que están dispuestas a probar nuevas ideas, cometer errores y aprender de ellos también.

 

Diseñar un entorno de trabajo que fomente un crecimiento saludable

 

Una de las mejores maneras de crear un equipo de alto rendimiento en su empresa es ofrecer a sus miembros la oportunidad de desarrollarse y crecer. Esto requiere una combinación de factores, como los tipos de trabajo que se realizan, el tamaño del equipo y el nivel de formación que reciben sus miembros. Por ejemplo, si la mayor parte del trabajo que se hace en su organización son decisiones que tienen un gran impacto en otros miembros del equipo, probablemente acabará teniendo una alta tasa de rotación. Con un equipo pequeño, este problema podría resolverse fácilmente proporcionando una mejor formación. Sin embargo, con un equipo más grande, puede ser más difícil encontrar personas que realmente puedan hacer el trabajo y sean capaces de demostrar lo que pueden hacer. Si puede elegir entre un equipo de alto rendimiento y un equipo de bajo rendimiento, elija siempre el segundo.

 

Con lo descrito hasta aquí, contar con empleados de alta calidad puede marcar una gran diferencia en la capacidad de una empresa para alcanzar el éxito a largo plazo. Sin embargo, retenerlos es un reto, ya que si quiere conservar a sus mejores empleados y atraer a otros nuevos, debe crear una cultura en la que todos se sientan apoyados y valorados. Recuerde que está buscando que el equipo rinda respondiendo a los objetivos establecidos, por eso, siga al pie de la letra las claves de rendimiento que le acabamos de compartir y obtendrá resultados positivos.

 

Si este tema resultó de su interés, le invitamos a que se suscriba a nuestro blog de tendencias empresariales, aquí descubrirá diversos temas que le ayudarán a fortalecer su equipo de trabajo. No olvide que para encajar dentro de los empresarios exitosos es necesario reconocer el trabajo de un buen personal. ¡Reciba las últimas novedades que tenemos para usted!


Artículo tomado dAltos empresarios

jueves, 23 de febrero de 2023

Pasos para crear un sitio web

 

¿Su empresa ya cuenta con un sitio web? Si no lo tiene, esta nota es para usted, continúe leyendo y entérese de los pasos para crear un sitio web y poder mejorar su comercio.


Ya sea un diseñador, un profesional del marketing interno o un empresario que quiere ampliar su negocio, crear una presencia en línea es imprescindible para casi todo tipo de organizaciones. Un sitio web es el centro digital de su empresa; es la primera impresión que los visitantes tendrán de su organización y el lugar donde los clientes potenciales encontrarán información sobre usted y enlaces a otros sitios relevantes. Un sitio web bien diseñado ayudará a su organización a distinguirse de las demás y a transmitir su mensaje con mayor eficacia. Para atraer a los clientes potenciales y generar confianza con los visitantes del sitio web, debe diseñar su sitio de acuerdo con los principios de diseño web de Google. Estos principios incluyen la claridad, la facilidad de uso, los colores no contrastados, la legibilidad y la eficacia. Si quiere aprender a crear un sitio web, siga leyendo este artículo. Aquí cubriremos todos los pasos esenciales que debe dar si quiere construir su propio sitio desde cero.

 

¿Qué es un sitio web?

 

Un sitio web es una colección masiva de información a la que se puede acceder a través de Internet. A diferencia de un blog, un sitio web está diseñado para ser visto en un ordenador, no en un dispositivo móvil como un celular. Un sitio web se compone de muchas partes y piezas diferentes, incluyendo el diseño del sitio, la codificación, el contenido y las funcionalidades. Un sitio web puede ser cualquier cosa, desde una tienda en línea hasta un portafolio en línea de un diseñador gráfico independiente. Además, sin importar su propósito, la mayoría de los sitios web tienen las mismas cuatro partes: diseño, código, contenido y funcionalidades. Estos componentes trabajan juntos para crear un sitio coherente y funcional.

 

Pasos a seguir para crear un sitio web

 

- Investigue y determine su audiencia

 

Antes de empezar a hacer su página web, tiene que conocer a su público objetivo y sus necesidades. Puede hacerlo investigando su sector y sus competidores, así como realizando encuestas y entrevistas. Esta información le permitirá crear contenidos que sean relevantes para las necesidades e intereses de su público. También puede utilizar la herramienta de palabras clave de Google para averiguar qué busca su público objetivo. Cuando averigüe lo que quieren, sabrá qué incluir en las páginas de su sitio para ayudarles a encontrar lo que buscan.

 

- Planificar la navegación y la estructura de su sitio

 

Cuando planifique su sitio web, empiece por hacer un boceto o dibujo de cómo quiere que sea. Esto le ayudará a visualizar la estructura y el diseño y a realizar cambios sobre la marcha. También puede crear un esquema o maqueta de su sitio para ayudarle a visualizarlo. A continuación, piense en cómo quiere que se navegue por su sitio. Puede utilizar pestañas o categorías para dividir el contenido. También organizar sus páginas en un sistema de navegación jerárquico.

 

- Elija una plantilla de sitio o constrúyala desde cero

 

Muchos empresarios optan por utilizar una plantilla de sitio web cuando construyen su sitio. Se trata de sitios ya creados por una agencia de diseño o una empresa de desarrollo web. Vienen con un contenido y un diseño pre construido, junto con algunas funcionalidades como el comercio electrónico y la creación de blogs. Una plantilla de sitio web es una forma excelente de lanzar su sitio de forma rápida y sencilla. Sin embargo, la mayoría de ellas están construidas para modelos de negocio específicos, por lo que puede resultar difícil cambiar sus opciones para adaptarlas a las necesidades de su empresa. Si quiere construir su sitio desde cero, debe elegir una agencia de diseño y desarrollo que pueda crear un diseño a medida que se ajusten a su modelo de negocio. Puede elegir una de las plataformas de desarrollo de sitios web más populares o contratar a una empresa que cree soluciones a medida.

 

- Calcule los costes de su sitio web deseado

 

A la hora de elegir una agencia de desarrollo de sitios web o escoger cómo construir su sitio, debe calcular los costes que conlleva. Para obtener una estimación aproximada, debe ponerse en contacto con varias agencias, ver los servicios que ofrecen y calcular sus tarifas por hora o por proyecto. También debe tener en cuenta el tiempo que tardarán en realizar su proyecto, el número de clientes que tienen y la experiencia con la que cuentan en su sector específico. Asimismo, hay que considerar aspectos como el registro del nombre de dominio, el alojamiento y el mantenimiento del servidor web, así como el uso del ancho de banda. Estos gastos pueden aumentar rápidamente, sobre todo si el sitio web es grande.

 

Ahora que ya sabe cómo crear su página web de manera detallada, lo único que deberá hacer es contratar o seleccionar un buen un sistema de gestión de contenidos (CMS) con todas las funciones que todo el mundo puede utilizar, es su decisión la manera en que la que se visualizará su sitio web ante los usuarios. 

 

Si esta nota resultó de su interés, le invitamos a que siga leyendo las noticias de actualidad que tenemos para usted, recuerde que pensamos en ofrecerle el mejor contenido, y no solo eso, con nuestras noticias de innovación le aseguramos que hará de su negocio el más visitado y reconocido.


Artículo tomado dAltos empresarios

Reconocimiento laboral: ¿por qué es fundamental para los empleados?

 

Es primordial que en una empresa, los trabajadores sean reconocidos, pues esto puede motivarlos aún más, continúe leyendo esta nota y conozca más al respecto y algunas maneras de cómo hacerlo.


Es esencial que los empleados sean reconocidos y recompensados por sus esfuerzos, pues sus contribuciones a la organización deben valorarse acorde con su buen trabajo desempeñado. Ahora bien, es muy importante que los colaboradores sepan qué se les valora, aunque no reciban una bonificación formal u otras recompensas. De esta manera, si quiere hacer un buen reconocimiento laboral a su equipo de trabajo, exprese su aprecio y gratitud a su personal, así ellos se sentirán agradecidos con usted. También comuníqueles lo mucho que se valora que sean parte de la organización, así como dándoles un incentivo para seguir rindiendo a un alto nivel. En definitiva, si tiene empleados que necesiten más motivación, le invitamos a que siga leyendo. 

 

¿Qué es el reconocimiento del trabajo?

 

El reconocimiento laboral es la práctica de dar a los empleados un reconocimiento, como su nombre lo dice, por sus esfuerzos. Esto puede implicar la entrega de regalos o premios por el desempeño del trabajo. De hecho, hay varias formas de reconocimiento laboral a los empleados por su trabajo. Algunos de los métodos más utilizados son: 

 

- Los elogios públicos. Se trata de enaltecer a los empleados de forma pública, por ejemplo, delante de todos sus compañeros. 

 

- Los elogios de los compañeros de un empleado. Es cuando los empleados reciben el reconocimiento de sus colegas, por ejemplo, mediante comentarios en las redes sociales o en el mismo sitio de trabajo.

 

- Reconocimiento de los clientes. Hace referencia a los empleados que reciben el reconocimiento de los clientes, como un testimonio o un correo electrónico.

 

- Reconocimiento espontáneo. Esto es cuando los empleados son reconocidos sin ninguna forma de reconocimiento. Puede incluir comentarios de otros empleados, elogios del director a un empleado y comentarios espontáneos de los clientes.

 

- Reconocimiento a través de las redes sociales. Se refiere a los empleados que son reconocidos por sus compañeros o jefes en las redes sociales, por ejemplo, a través de comentarios y "me gusta".

 

¿Cómo reconocer el rendimiento laboral?

 

Compromiso y sinceridad

 

Consiste en que el jefe o compañeros de la empresa feliciten en persona a los empleados que realicen una tarea extraordinaria. El compromiso y responsabilidad de los colaboradores sin duda son hechos merecedores para ser reconocidos.

 

Medallas

 

Se fundamentan en premios en forma de medalla que se les otorga a los trabajadores cada vez que un cliente los elogia. Así se refuerza directamente el comportamiento.

 

Creatividad

 

La creatividad también debe ser premiada. En las empresas más innovadoras, se busca que los colaboradores exploren y demuestren sus ideas.

 

Con lo descrito hasta aquí, el reconocimiento del trabajo es vital para cualquier empresa. No solo muestra el aprecio por los empleados, sino que también comunica lo mucho que se les valora. En pocas palabras, da a los empleados un incentivo para seguir rindiendo a un alto nivel. Por eso, si tiene empleados que necesitan más motivación no dude en hacérselos saber. 

 

Ahora si quiere recibir más novedades con relación al ámbito corporativo, le invitamos a que se suscriba a nuestro blog de Altos Empresarios, aquí encontrará todo tipo de tendencias empresariales. No lo piense más y adquiera información de primera mano.


Artículo tomado dAltos empresarios

miércoles, 22 de febrero de 2023

¿En qué consiste la búsqueda de prospectos?

 

La busqueda de prospectos hace referencia a aquellos clientes potenciales que puede tener la empresa, esto es fundamental para que su negocio crezca, continúe leyendo y conozca más detalles al respecto como los tipos y pasos para realizar una busqueda correcta.


Es bien sabido que las empresas basan su éxito en las ventas que realizan y el alcance de recursos que pueden lograr para seguir ofreciendo productos o servicios de calidad. Sin embargo, para que esto sea posible, es esencial tener en cuenta que se requiere de una cantidad estable de clientes y además lograr que nuevas personas se interesen por lo que su compañía puede ofrecer. 

 

Considerando lo anterior, la búsqueda de prospectos de clientes que mantengan una movilización constante dentro de las empresas es una necesidad inmensa. Por este motivo, hoy queremos compartir con usted qué significan los prospectos dentro del mundo de los negocios, qué tipos existen y cuáles son los pasos que se deben tener en consideración para hacer una búsqueda correcta de prospectos. 

 

¿Qué son los prospectos?

 

Cuando se tiene un negocio, la prospección de clientes se traduce como todos aquellos compradores potenciales que pueden llegar a interesarse por el producto o servicio que ofrece una marca, pero un paso más allá de la etapa de consideración. En ese sentido, estos prospectos están más cerca de la decisión de compra y, por lo tanto, se espera que puedan generar una relación mucho más estrecha con la empresa. 

 

Tipos de prospectos

 

Para entender de forma más detallada qué es un prospecto, es pertinente tener en consideración los diferentes tipos que existen y cómo pueden clasificarse. Por eso, a continuación le contamos los tres tipos de prospectos que se pueden evidenciar en su empresa: 

 

Prospecto respondedor: es aquel que ya ha compartido con la eimpresa sus datos personales y la información de contacto, debido a que está interesado en conocer más sobre los procesos del negocio y sus productos o servicios. 

 

- Prospecto comprometido: se puede definir como aquel usuario que consume el contenido de la empresa de forma regular, está suscrito a newsletters, descarga ebooks o infografías y en general está siempre atento a los diferentes canales de divulgación. 

 

- Prospecto potencial: este prospecto se encuentra alineado completamente con los intereses de la empresa, pasó por todas las etapas del embudo de ventas y lo único que le queda por hacer es tomar la decisión de compra. 

 

Pasos para hacer una correcta búsqueda de prospectos

 

Finalmente, para poder hacer una gestión adecuada en de los prospectos en la actualidad empresarial, lo invitamos a que considere los siguientes pasos: 

 

- Determine el grado de interés de su posible cliente y determine qué tipo de acción debe ejecutar para mejores resultados.

 

- Analice el perfil de su prospecto para averiguar cuáles son sus objetivos, necesidades y gustos. 

 

- Tenga en cuenta el potencial financiero de un prospecto, para evaluar qué tanto podría beneficiar a su empresa. 

 

Esperamos que con estos pasos usted pueda reconocer de mejor manera el potencial de sus prospectos de clientes y así aumentar las ganancias, diversificar los recursos internos y seguir proyectando el crecimiento de su industria dentro del mercado de interés. 


En caso de que desee seguir leyendo sobre este tipo de temas enfocados en los negocios y las diferentes vías en las que puede sacarle mejor provecho, lo invitamos a que se suscriba a nuestro blog para empresarios. Aquí usted podrá acceder a contenidos en materia social, empresarial, económica, legal, de innovación y de sostenibilidad. ¡No deje de leer nuestro Blog Altos Empresarios!


Artículo tomado dAltos empresarios

Sostenibilidad en la cadena de suministro: Estrategias efectivas

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial para las empresas que buscan operar de manera más responsable y eficiente. En un mundo...