lunes, 22 de febrero de 2021

Margen de contribución: Indicador financiero



Para las empresas es importante el manejo de indicadores financieros, por eso en esta nota le explicamos el Margen de contribución, ya que es el encargado de dar conocer el valor restante de los ingresos en correlación con los costos variables. Siga leyendo

El margen de contribución es un  indicador financiero que se obtiene de la resta de los costos variables en la fabricación de un producto. Es decir que este indicador es el encargado de dar conocer el valor restante de los ingresos en correlación con los costos variables.

 

El valor que se obtiene del margen de contribución debe ser suficiente para poder cubrir los gastos fijos que se generan en la empresa para la fabricación de los productos, el salario del personal, impuestos y demás.

 

Variables que componen el margen de contribución

 

Para comprender qué es el margen de contribución es necesario conocer las variables que se deben abarcar para su cálculo, estas son: 

 

• Utilidades

 

La utilidad es el porcentaje  del resultado que un producto obtiene sobre los costos que se debieron invertir para su producción.

 

• Costos fijos

 

Estos son los gastos que se generan de manera permanente por largos periodos de tiempo, son independientes a los volúmenes de producción y se deben cubrir de manera obligatoria. Un ejemplo común es el salario de los trabajadores, el cual normalmente varía cada año.

 

• Costos Variables

 

Estos costos, justo como su nombre lo indica, si presentan variaciones, principalmente en cuanto a la producción se refiere. Estos cambios se pueden presentar dentro de los tiempos que ya han sido determinados para ciertos factores, por ejemplo, la materia prima en la producción puede que requiere algo adicional o un cambio.

 

Los costos variables, naturalmente, impactan en el total de los gastos que se deberán asumir en determinado periodo de tiempo. 

 

Cómo calcular el margen de contribución

 

La fórmula para calcular el margen de contribución generado de la producción de una empresa es:

 

Precio de venta por utilidad - Costo variable por utilidad = Margen de contribución

 

A continuación, le mostramos un ejemplo para comprender mejor.

 

Supongamos que una empresa que fabrica zapatos vende cada par por $250.000, los costos fijos son de $75.000 y el costo variable es de $30.000. Entonces el cálculo requerido sería:

 

250.000 - 30.000 = 220.000

 

Esto quiere decir que el margen de contribución por producción de cada par de zapatos es de $220.000. 

 

Importancia de calcular el margen de contribución

 

El cálculo del margen de contribución permite conocer de qué manera la producción de los productos están contribuyendo en el cubrimiento de gastos generados por el proceso de producción, es decir, la rentabilidad que genera la estabilidad económica de la empresa. Esto permite conocer qué tan beneficioso resulta seguir produciendo determinados productos.

 

Además, permite realizar un análisis tres importantes puntos:

 

• El margen de contribución igual a costo fijo


Es una situación en la que se conoce que cierto producto no está siendo tan provechoso en términos de rentabilidad debido a que su contribución de utilidades es nula. Es decir, no se genera ganancias ni pérdidas, lo que hace imperativo tomar alguna acción como frenar producción o modificar el producto para impulsar sus ventas.

 

• El margen de contribución negativo

 

Un margen de contribución negativo quiere decir que los costos variables se encuentran por encima del precio de venta, es decir, la producción de cierto producto está generando mayores costos que ganancias. En estos casos, la empresa debe tomar decisiones inmediatas ya que la situación puede ser considerada como crítica.

 

• El margen de contribución positivo

 

Esto ocurre cuando los costos variables son menores a los costos fijos, pues esto quiere decir que el margen de ganancia se muestra positivo, permitiendo tomar el valor excedente para suplir los costos fijos de mejor manera. 


Como puede notar, el cálculo de este indicador le ofrece múltiples beneficios a su empresa a la hora de hacer seguimiento a la rentabilidad por producto. Si desea seguir conociendo más información y noticias financieras de hoy no dude en suscribirse a Altos Empresarios, un blog de actualidad financiera.


 Artículo tomado de Altos Empresarios

viernes, 12 de febrero de 2021

Contribución marginal: índice financiero



Para las empresas es importante el manejo de indicadores financieros, por eso en esta nota le explicamos el Índice Contribución marginal, ya que es uno de los aspectos mas importantes para determinar a ciencia cierta aquello que proporciona un mayor umbral de ganancias. Siga leyendo

La contribución marginal es un indicador financiero que permite conocer cuáles son los productos que están presentando mayor beneficio, lo que permite identificar aquello que proporciona un mayor umbral de ganancias. Es decir, son aquellos productos que representan un ingreso estable y del que la empresa podrá disponer para cubrir los gastos fijos.

 

El producto restante de este análisis muestra la ganancia que se ha generado durante el mes. Es así como se pueden separar los costos fijos de las ganancias que han quedado tras las ventas del producto o servicio que se tiene en el mercado.

 

Es un indicador que presenta grandes ventajas ya que permite determinar una amplia variedad de información, tales como determinar el rango de precio de los productos o servicios y con el tiempo permite tener una idea más precisa sobre las ganancias que se generan mensualmente. Además ayuda a articular las comisiones que deben recibir los miembros del equipo de ventas, entre otros que se encargan de la distribución.

 

Importancia de la contribución marginal

 

Este indicador permite identificar los productos con mayor demanda, como mencionamos anteriormente, es por esto que también detecta aquellos que no se comercializan con éxito pueden significar una pérdida. Lo que permite tomar medidas eficientes como retirar estos productos con pocas ventas e invertir capital en los más vendidos para incrementar las ganancias.

 

En muchos puntos esto repercute de forma positiva para la empresa, ya que desde los procesos de producción se generan más gastos al fabricar productos que no generan las ganancias esperadas, causando que pérdidas. Lo que quiere decir que se optimizarán procesos desde el área de producción logrando mejores resultados que benefician a toda la empresa.

 

¿Cómo calcular la contribución marginal?

 

La fórmula de contribución marginal requiere el cálculo de diferencia entre el precio con el que se comercializa determinado producto y la totalidad de los gastos generados por el proceso de producción y venta. La fórmula que se debe implementar es la siguiente:

 

 ( Precio de venta − Costo variable por unidad ) / Precio de venta = 

Contribución marginal

 

Un ejemplo sería una empresa cuyo producto cuesta $10.000 y los costos variables generados por su fabricación son de $2.000, esto quiere decir que la contribución marginal por unidad vendida es de $8.000, entonces:

 

( 10.000 - 2.000 ) / 10.000 = 80%

 

Es así como se conocerán los valores de ganancia en cuanto a cada producto y los costos que se generan al fabricarlo, es decir, la contribución marginal. En este mismo orden, sería la contribución marginal la ganancia agregada a cada producto tras la venta.

 

Ejemplo del índice de contribución marginal

 

Para tener más claros los valores de ganancia marginal y contribución marginal, a continuación, mostramos un ejemplo.

 

Una empresa que se dedica a la producción de cuadernos fabrica vende cada unidad a $16.000 y el costo variable es de $8.000. Entonces, el cálculo sería:

 

(Precio de venta - Costo unitario) / Precio de venta 

 

( 16.000 - 8.000 ) * 16.000 = 0,5

 

Es decir que la contribución marginal es del 50%.

 

Es importante que considere que la contribución marginal se mantiene igual sobre cada base de unidad por producto, sin tener en cuenta el número de productos vendidas. También debe tener en cuenta que la ganancia total por cada producto vendido está expuesta a aumentar o disminuir sin ningún patrón constante.

 

Como puede notar, este indicador es de gran importancia para hacer seguimiento a las ganancias generadas por las ventas de cada producto al igual que los costos que se deben asumir de manera permanente para la producción y el sueldo del personal.

 

Permanezca informado sobre todas las noticias financieras de hoy con Altos Empresarios. ¡Suscríbase!


 Artículo tomado de Altos Empresarios

lunes, 1 de febrero de 2021

Índice dupont: indicador de gestión



Para las empresas es importante el manejo de indicadores financieros, por eso en esta nota le explicamos el Índice dupont, ya que es uno de los aspectos mas importantes para determinar para determinar a ciencia cierta factores de rendimiento en una empresa. Siga leyendo

El índice de dupont se fundamenta en combinar algunos de los principales indicadores financieros y de gestión para determinar a ciencia cierta factores de rendimiento en una empresa, como por ejemplo, el uso de sus activos, capital humano y ganancias generadas. En pocas palabras, funciona más como un sistema de gestión que permite reunir información completa sobre el margen neto de utilidades, activos totales y apalancamiento del capital, tres factores que definen el crecimiento económico.

 

Es de esta manera como el sistema o método dupont le permite identificar el rendimiento general de la empresa al tiempo que se determinan los puntos fuertes en utilidad y aquellos que requieren ser fortalecidos. Esto permite que se creen estrategias que permitan impulsar aquellos aspectos que están causando pérdidas o reprocesos.

 

Variables bases del sistema dupont

 

Como mencionamos antes, el análisis del índice dupont depende de tres factores importantes para medir el crecimiento de las empresas, a continuación, los mencionamos.

 

• Margen de rentabilidad en ventas

 

El indicador de margen de rentabilidad en ventas permite conocer la utilidad que se obtiene de las ventas y si en efecto representa un panorama positivo en cuanto a ganancias o, por el contrario, se viene presentando pérdidas o un declive. 

 

• Rotación de activos

 

La rotación de activos es un índice de eficiencia que tiene como fin conocer el manejo sobre la gestión de los activos de la empresa y determinar si la situación si está generando la rentabilidad necesaria para permanecer en funcionamiento. Se recomienda que este indicador se implemente obligatoriamente en los análisis financieros ya que pueden ayudar a prever situaciones en las que hay posibilidad de quebrar.

 

• Multiplicador de capital

 

También conocido como apalancamiento financiero, consiste en la disponibilidad de activos que no son propios de la empresa para la inversión, en este caso, podrían ser activos de los socios, créditos o personas externas. La fórmula para calcular este indicador es la siguiente:

 

Multiplicador de capital = Activos / Patrimonio

 

¿Cómo se calcula el índice de dupont?

 

Al tener definidos los tres indicadores que hemos mencionado antes, se debe tomar el margen neto y multiplicarlo con la rentabilidad en ventas, esto da como resultado la rentabilidad de activos (ROA). Es de esta manera como el sistema dupont se divide en dos elementos, en primer lugar, la eficiencia operativa, la cual estipula los productos son parte de los procesos que se realizan en la empresa; por otro lado, se obtiene el nivel de apalancamiento.

 

Lo anterior permite concluir que la rentabilidad financiera es igual a la rentabilidad económica multiplicada por el apalancamiento financiero. Entonces, la fórmula utilizada para el cálculo del índice Dupont sería:



(Utilidad neta / ventas) * (Ventas / Activo total) * (Multiplicador del capital)


Ejemplo

 

Situémonos en el año 2020, donde una empresa obtuvo un beneficio total de $200’000.000 y los ingresos (sin IVA) fueron de $2.000’000.000. Por otro lado, los activos fueron de $1.500’000.000 y los pasivos a $900’000.000. Ahora, con estos datos podemos calcular cada ítem que integra la rentabilidad financiera:

 

• Margen neto: 200’000.000 / 2.000’000.000.00 = 10%

• Rotación de Activos: 2.000’000.000 / 1.500’000.000 = 1,33

• Patrimonio: 1.500’000.000 - 900’000.000 = 600’000.000

• Multiplicador del Capital: 1.500’000.000 / 600’000.000 = 2,5

 

Entonces, el resultado es:

 

0,1 * 1,33 * 2,5 = 0,33

 

Aquí podemos identificar un fortaleza poco convencional al multiplicador de capital. Esto quiere decir que el nivel de endeudamiento de la empresa no pone en riesgo su estabilidad financiera, sin embargo, podrían implementar estrategias para aumentar el margen de ganancia en las ventas. 

 

¿Cuál es la importancia del sistema dupont?

 

Al tener conocimiento sobre el crecimiento económico y rentabilidad generada por la empresa, además de poder identificar los puntos débiles, se pueden planear estrategias efectivas y acorde a las necesidades actuales, evitando pérdidas. 

 

Llevar un control y seguimiento sobre los indicadores que competen al sistema dupont permite crear un historial sobre el crecimiento de la empresa, lo que facilitará decisiones a futuro basadas en experiencias anteriores.


Así que no dude en implementar el sistema dupont en los procesos financieros de su empresa para hacer un seguimiento efectivo sobre la rentabilidad y detectar posibles fallas a tiempo. Si desea seguir al tanto de las noticias económicas actuales suscríbase a nuestro blog de tendencias empresariales y manténgase completamente informado.

 Artículo tomado de Altos Empresarios

Sostenibilidad en la cadena de suministro: Estrategias efectivas

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial para las empresas que buscan operar de manera más responsable y eficiente. En un mundo...